Buscamos promover el desarrollo espiritual y solidario de los estudiantes, a la luz de Cristo y de su Apóstol San Pablo.
PASTORAL
PASTORAL
Buscamos promover el desarrollo espiritual y solidario de los estudiantes, a la luz de Cristo y de su Apóstol San Pablo.
Misión y Programa de trabajo
La Pastoral educativa en el Colegio Amada Sofía se orienta a integrar la dimensión espiritual (fe) y ética en el proceso formativo de los estudiantes, promoviendo la solidaridad, el respeto, la justicia social, el pensamiento crítico y el amor al prójimo. Lo hacemos a través de actividades tales como retiros espirituales, campañas solidarias, celebraciones sacramentales y difusión de la vida y obra de San Pablo, que es, para nosotros, el modelo del discípulos de Cristo.
Programa de trabajo
-
Celebraciones eucarísticas regulares en la capilla del colegio.
NOTICIAS DEL COLEGIO
Te damos a conocer los principales acontecimientos de la Comunidad
Actualidad
Directivos
Profesores
Apoderados
Administrativos
Estudiantes
Pastoral
Coltauco
Colegio Amada Sofía vive su semana santa en comunidad
El Colegio Amada Sofía celebró la Semana Santa con una serie de emotivas actividades que reunieron a estudiantes, apoderados y...

CAMPEONES EN TAEKWONDO
Los días 11, 12 y 13 de abril, la ciudad de Rancagua se transformó en el epicentro del espíritu marcial...

RESEÑA INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2025
El 2025 comenzó con una jornada llena de emoción y esperanza para toda la comunidad del Colegio Amada Sofía García,...

BITÁCORA DE COMUNIDAD 2025. AMAMOS LO QUE HACEMOS
Bitácora 2025 recoge la memoria viva de los principales hitos del año 2024. Te invitamos a vivir y gozar su...


Colegio Amada Sofía vive su semana santa en comunidad
El Colegio Amada Sofía celebró la Semana Santa con una serie de emotivas actividades que reunieron a estudiantes, apoderados y...

CAMPEONES EN TAEKWONDO
Los días 11, 12 y 13 de abril, la ciudad de Rancagua se transformó en el epicentro del espíritu marcial...

RESEÑA INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2025
El 2025 comenzó con una jornada llena de emoción y esperanza para toda la comunidad del Colegio Amada Sofía García,...

BITÁCORA DE COMUNIDAD 2025. AMAMOS LO QUE HACEMOS
Bitácora 2025 recoge la memoria viva de los principales hitos del año 2024. Te invitamos a vivir y gozar su...


VIDA Y OBRA DE SAN PABLO
CAPÍTULO I
Iniciamos el conocimiento de una de las figuras más fascinantes del Nuevo Testamento, y del que además poseemos abundante fundamentación histórica. Es fascinante porque su vida lo es. El giro que da su historia —el antes y el después de su encuentro con Cristo— es una auténtica síntesis de lo que entendemos por conversión (metánoia: cambio de vida, giro en trescientos sesenta grados). Además está llena de relatos anecdóticos que parecen sacados de una novela: la caída del caballo que marca su paso al cristianismo, sus viajes y tormentos, las luchas que sostiene con las comunidades y los hermanos judíos (de su propia raza), que se alzan como los más duros oponentes. Todo eso, y hasta su muerte en Roma a manos de un gladiador, hace de él una figura paradigmática: el Apóstol de los gentiles (de los paganos, aquellos que no eran judíos). Y si conocemos tanto de él es precisamente por el registro de sus obras: por las cartas que escribió, por el testimonio de otros escritores (como Lucas) y las Iglesias que fundó. Pero si hay algo que también nos maravilla es su teología, su pensamiento, el conocimiento profundo que tiene de Cristo. Gracias a él, hoy los cristianos tenemos una riquísima herencia espiritual. Repasamos aquí los principales hechos de su vida y lo medular de su pensamiento y espiritualidad.
CAPÍTULO II
Las Comunidades Paulinas
San Pablo fue uno de los más grandes misioneros que ha conocido la Iglesia, desde los orígenes hasta nuestros días. De hecho, recorrió incontables caminos, cruzó mares y océanos, pasó peripecias y sufrió incontables veces de hambre, frío, persecuciones, azotes, cárceles, persecuciones y, finalmente, la muerte. Todo por amor a Cristo y con un único objetivo: anunciar a Cristo. Con este fin, además de predicar, fundó, varias comunidades cristianas. Algunas de ellas se establecieron en importantes ciudades del imperio romano. Por ejemplo: Corinto, Tesalónica, Filipos, ciudades de la región gálata.
¿Cómo eran estas comunidades cristianas, a las que San Pablo dedicó buena parte de su vida y dirigió sus reconocidas Cartas? Ahora te lo contamos.
CAPÍTULO III
Los viajes de San Pablo
EL APOSTOL DELOS GENTILES
Junto a Bernabé, San Pablo inició desde Antioquía el primero de sus viajes misioneros, que lo llevó en el año 46 a Chipre y luego a diversas localidades del Asia Menor. En Chipre, donde obtuvieron los primeros frutos de su trabajo, abandonó Saulo definitivamente su nombre hebreo para adoptar el nombre latino de Paulus (Pablo). Su ciudadanía romana le sirvió para el desarrollo de la misión que el apóstol se proponía llevar a cabo en los ambientes gentiles ( es decir, en aquellas regiones que no eran judías). En adelante, sería él quien llevaría la palabra del Evangelio al mundo pagano; con Pablo el mensaje de Jesús saldría de Palestina, para convertirse en universal.


VALORES PAULINOS
FORTALEZA
EMPATIA
RIGOR
AGAPE
GRATITUD
PACIENCIA
DICERNIMIENTO
FIDELIDAD
FORTALEZA
EMPATIA
RIGOR
AGAPE
GRATITUD
PACIENCIA
DICERNIMIENTO
FIDELIDAD
Valor Paulino de Marzo
La fortaleza de espíritu es la capacidad que desarrollamos las personas para aguantar conscientemente todo tipo de adversidades, de levantarnos toda vez que caemos, de asumir y sobrellevar nuestras debilidades, y convertir esas debilidades en una oportunidad de mejora, de cambio, de superación. La persona fuerte puede estar triste algunos días, pero no siempre, pues mira el futuro con esperanza y confianza; también se puede cansar y agotar, pero aprende a superar esos cansancios.
Si usamos una imagen para entender la fortaleza, diremos que es semejante a aguantar bajo un chorro de agua gélida.
San Pablo fue un hombre de enorme fortaleza espiritual (interior). Por eso logró vivir experiencias de cárceles, azotes, naufragios…y hasta la misma muerte, sin jamás arrepentirse de su amor a Cristo y a los hermanos.
La persona fuerte es, además, conscientes de los peligros que le asechan, pero aún así corre el riesgo por alcanzar sus metas. Confía. San Pablo puso toda su confianza en Cristo, que se convirtió en el motor y centro de su fortaleza. Por eso escribió: «Todo lo puedo en Aquel (Cristo) que me conforta (que me fortalece)»: Filipenses 4, 13.
Valor Paulino de Abril
La empatía es la capacidad que tenemos las personas para ponernos en lugar de otro y comprender sus sentimientos y emociones, sus dolores, alegrías, preocupaciones y esperanzas. Tiene que ver también con aprender a escuchar de forma activa, sin prejuicios. De esta forma, cuando somos empáticos somos también solidarios, nos ayudamos unos a otros. La empatía está estrechamente relacionada con el altruismo (amor y preocupación por los demás) y con la disposición a ayudar.
San Pablo nos da ejemplo de empatía. Se desvivía por otros, y prefería sufrir él antes que sufriesen sus hermanos cristianos. En 1 Co 9,20 nos dice, por ejemplo, que se ha puesto en el lugar (es decir, ha sido empático) de los judíos, de los débiles, y en general de todos, para que también ellos puedan conocer a Cristo. Y en 2 Co 11,29 llega a decir que nadie sufre sin que él también sufra.
Aprendamos este valor del Apóstol, y en el mes de abril esforcémonos por ser más empáticos con todas las personas, dentro y fuera de la familia. Así nuestras relaciones interpersonales son más saludables, se enriquece la convivencia y somos en verdad felices.
Valor Paulino de Mayo
San Pablo es un Apóstol riguroso en el trabajo. Sabemos de los muchos viajes que realizó, las cartas que escribió y las comunidades que fundó. Todo eso lo hizo con rigor. Ser rigurosos significa hacer las cosas bien, con calidad y dedicación. Somos rigurosos cuando nos comprometemos con el trabajo, cuando nos proponemos altas metas y seguimos un plan que nos lleve a conseguir esas metas. Una persona rigurosa huye de la mediocridad. De esta manera servimos bien a nuestros semejantes y amigos.
Hoy en día es habitual encontrarnos con gente que hacen las cosas «a medias», solo por cumplir con el mínimo de los mínimos. En un contexto así, los discípulos de San Pablo debemos dar ejemplo de calidad en todo lo hacemos; sea poco o mucho, que en cada acción, y en todo momento, se note que amamos la excelencia.
Valor Paulino de Junio
AMOR
Para comprender bien la forma en que San Pablo comprende el amor, es necesario tener presente que en su tiempo y mundo (cultura grecorromana del siglo I) se distinguían al menos tres tipos de amor:
1.- Amor Eros: era el amor de la pareja, de los esposos, de los novios. Un amor caracterizado por la pasión, los sentimientos mutuos, las caricias. En otras palabras, es el amor romántico.
2.- Amor Philia (filia): es el amor de los amigos. También implica el amor al prójimo, el respeto al otro, la preocupación por él, la compasión.
3.- Amor Storge: es el amor en familia, que distingue el vínculo entre padres e hijos, o entre hermanos de la misma familia.
Para San Pablo existe un amor todavía más profundo y total que todos ellos: el amor ÁGAPE. ¿Qué tiene de distinto respecto de los demás?
1.- Con este amor se define lo que Dios siente por la Humanidad: imposible de comprender o medir.
2.- El amor ágape es perfecto, incondicional, sacrificial y puro. Es decir, a diferencia de los otros tipos de amor, el Amor Ágape no exige nada a cambio; es pura entrega; es el amor que nos mueve a sacrificarnos por los demás, a amarlos aunque no te amen. Quien ama con este amor total ama con un corazón semejante al de Jesús. A este amor se refiere San Pablo, y lo concreta y describe muy bien en la Primera Carta a los Corintios, capítulo 13:
3.- El amor (mejor dicho, quien ama con un amor ágape) es paciente, el amor es amable. No tiene envidia, no se jacta, no es orgulloso. No es grosero, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda ningún registro de los errores. El amor no se deleita en el mal, sino que se regocija con la verdad. Siempre protege, siempre confía, siempre espera, siempre persevera.
Para San Pablo, no existe un valor más grande que este amor. Podemos hacer muchas cosas importantes, podemos ser grandes y nobles personas, pero si no amamos con un amor ágape no seremos personas realmente valiosas y edificantes para los demás. Pablo nos invita a amar como Jesús: sin esperar nada a cambio.
Valor Paulino de Junio
GRATITUD
San Pablo es un hombre agradecido de Dios. Y razones le sobran. En su Carta a los Gálatas (1, 13-15) expone con total honestidad que Dios tuvo compasión de él al llamarlo a ser Apóstol, pues antes de eso estaba ciego y, así, perseguía a los cristianos creyendo hacer la voluntad de Dios. Pero el Señor lo llamó desde antes de su nacimiento, desde el seno materno. Y de ahí en adelante tiene claro que todo es gracia, es decir, que nada tenemos que no hayamos recibido (1 Co 4,7). Y esto a tal punto, que San Pablo considera que su vida y obra no tienen mayor importancia si se las compara con el valor de haber conocido a Cristo (Flp 3,8).
Pero, además de esto, San Pablo agradece continuamente a Dios por los buenos frutos que descubre en las comunidades cristianas: por el testimonio de los creyentes (Col 1,4), por el amor que se tienen unos a otros (Col 4,4), porque nos regala el don de la vida eterna (Col 1,12). Y, así mismo, nos anima a ser agradecidos. En la Primera Carta a los Tesalonicenses (5,18) nos dice: «Den gracias por todo, porque eso es lo que Dios quiere de ustedes en Cristo Jesús…». Para quien cree en Dios, la vida está siempre en sus manos. De hecho —escribe San Pablo—, «sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, a los cuales él ha llamado de acuerdo con su propósito» (Rom 8,28). Por eso, nada mejor que ser agradecidos del Dios que nos ha llamado a la vida y nos sostiene cada día.
Solo las personas nobles son agradecidas, pues reconocen que los beneficios recibidos son obra de Dios y de los demás, que nada nos hace merecedores de los muchos y grandes regalos que llegan hasta nosotros. Por eso, en ellas no hay orgullo, sino solo gratitud y el sentimiento de estar en deuda con todos.
Cuando la gratitud es sincera se nota, pues va acompañada de humildad y sencillez.
En estos tiempos, donde suele redundar la vanagloria y el deseo de reconocimientos, bien vale la pena acoger la invitación de San Pablo a ser agradecidos con Dios, con la vida y con los hermanos. Al final de cuentas, a todos nos viene bien una verdadera cuota de nobleza.
Valores Paulinos de Julio, Agosto y Septiembre
PACIENCIA
En relación con los acontecimientos, la paciencia es la capacidad para mantenernos firmes cuando algo tarda en concretarse más tiempo del que suponíamos, o bien, no resulta del modo que esperábamos, y entonces debemos aguardar o volver a intentar.
En relación con nuestros propósitos, la paciencia es fortaleza, aguante. Significa continuar adelante con nuestros objetivos en medio de realidades irritantes, contrarias y adversas.
En relación con nuestro espíritu, la paciencia es autocontrol. Es mantener la calma, no explotar frente a hechos o situaciones estresantes. El paciente no pierde la paz interior, reorienta sus fuerzas hacia el bien. Sabe salir «de la nube negra», no genera tempestades. Al contrario, busca bien dónde otros solo ven mal.
Santa Teresa decía que la paciencia todo lo alcanza.
Y San Pablo vincula la paciencia al amor: el amor es paciente.
Valores Paulinos de Julio, Agosto y Septiembre
DISCERNIMIENTO
El discernimiento es la capacidad para descubrir la bondad, verdad y belleza en cada situación que nos encontremos, o en cada acto que realicemos u observemos, y así, diferenciarlas del mal, de la mentira y del horror. Ahora bien, no es nada sencillo discernir, pues en general nuestras miradas a la realidad están teñidas de prejuicios, errores o intereses que dificultan ver con objetividad. Por eso, el discernimiento exige de nosotros humildad y oración.
San Pablo, nos invita a discernir toda realidad humana: la familia y la Iglesia, la ciudad con sus instituciones, nuestros barrios, lugares de trabajo y quehaceres. Todo. En este mes de la patria, bien vale la pena escuchar sus palabras en la Carta a los Filipenses, a fin de ejercitarnos en el discernimiento y, de este modo, contribuir a un mejor país: «Por lo demás, hermanos, todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso tenedlo en cuenta» (Flp 4,8).
Valor Paulino de Noviembre y Diciembre
La fidelidad es dar cumplimento a la palabra empeñada. En otras palabras, es hacer aquello que prometimos.
La persona fiel no es aquella que jamás fracasa, que nunca es derrotada o la que en ningún momento cae. A contrario, el verdadero fiel mantiene siempre la vista en la meta que juró alcanzar, aprende del fracaso y las derrotadas, y cuando cae se levanta. El fiel no es aquel que llega al final del camino, sino el que persevera hasta llegar.
San Pablo nos da varios y enriquecedores ejemplo de fidelidad: al Señor, al Evangelio, a la Comunidades cristianas que fundó. Por eso encontramos en él una de las reflexiones más significativas y contundentes de la antigüedad sobre este tema: « Porque yo ya estoy para ser sacrificado, y el tiempo de mi partida está cercano. He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no solo a mí, sino también a todos los que aman su venida », (2 Timoteo 4, 6-8).
Según la tradición cristiana, no mucho después de haber escrito esas palabras, los soldados romanos llevaron a Pablo a un lugar de ejecución donde sería decapitado por causa de Cristo. De esta manera nos dio testimonio de lo que significa ser fiel.


INFORMACIÓN LITÚRGICA
«El Colegio Amada Sofía es colegio de Iglesia. Por lo tanto, todos los miembros de nuestras Comunidad suscriben los valores y principios declarados en el Proyecto Educativo Institucional».
Te presentamos a continuación a quienes integran el Equipo Pastoral del colegio.
EQUIPO
EQUIPO
Te presentamos a continuación a quienes integran el Equipo Pastoral del colegio.
PASTORAL
Conoce más sobre los directivos que componen la comunidad.

Darling
Santibáñez Aguilera
ENCARGADA DE PASTORAL
Profesora de Religión y Filosofía. Se desempeña como profesora de Religión y Filosofía en el Colegio Amada Sofía García. Su compromiso es con el desarrollo espiritual y la formación en valores cristianos se refleja en su labor diaria con los estudiantes.

Karen
Calderón Jorquera
ANIMADORA DE PASTORAL
Profesora de Educación General Básica con Mención en Matemáticas, Licenciada de la Universidad Diego Portales. «Desde 7° básico formé parte de la pastoral juvenil del colegio al que asistía y, desde hace 11 años, colaboro en la parroquia Asunción de María de Lo Miranda. Actualmente, participo en la pastoral juvenil y apoyo en las Catequesis de Primera Comunión y Confirmación».

Ariel
Torres Sánchez
ENCARGADO DE LOGÍSTICA
Posee habilidades para la planificación, coordinación y ejecución de tareas logísticas, asegurando el correcto funcionamiento de cada evento. Su proactividad y capacidad para resolver problemas son fundamentales para el éxito de su labor en la Pastoral educativa.

Padre Luis
Piña Vargas
CAPELLÁN DEL COLEGIO
Con una profunda vocación de servicio y una sólida formación teológica, el Padre Luis Piña desempeña un rol fundamental en la comunidad educativa del Colegio Amada Sofía, donde ejerce como Capellán. Su labor se centra en el acompañamiento espiritual de estudiantes, profesores y familias, promoviendo los valores del Evangelio y fortaleciendo la vivencia de la fe en el entorno escolar.

Becy
Alarcón Miranda
Asesora del Equipo solidario
Dedicada y comprometida colaboradora del Colegio Amada Sofía, con probada experiencia en la organización, promoción y coordinación de campañas y operativos solidarios. Gracias a su compromiso con los hermanos más necesitados, la Pastoral educativa del Colegio vive el mandato fraterno de Jesús imitando al Apóstol San Pablo, quien no solo se ocupaba del bienestar espiritual de las comunidades, sino también del sustento material.
Entérate aquí de las últimas novedades de la Pastoral Amada Sofía
PASTORAL
PASTORAL
Entérate aquí de las últimas novedades de la Pastoral Amada Sofía

Estudiantes
Los mejores puntajes
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipisc ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcor , quis nostrud exerci tation ullamcor , quis nostrud exerci ta...

Estudiantes
Los mejores puntajes
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipisc ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcor , quis nostrud exerci tation ullamcor , quis nostrud exerci ta...

Estudiantes
Los mejores puntajes
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipisc ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcor , quis nostrud exerci tation ullamcor , quis nostrud exerci ta...
Accede aquí a recursos propios para tu formación religiosa y ética
RECURSOS
RECURSOS
Accede aquí a recursos propios para tu formación religiosa y ética

Acceder a documentos desde aquí
aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipisc ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcor , quis nostrud exerci tation ullamcor , quis nostrud exerci ta...

Acceder a documentos desde aquí
aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipisc ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcor , quis nostrud exerci tation ullamcor , quis nostrud exerci ta...

Acceder a documentos desde aquí
aquí
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipisc ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcor , quis nostrud exerci tation ullamcor , quis nostrud exerci ta...
Accesos a los Reglamentos, Protocolos y Actas de la Comunidad.

NORMAS
COMUNIDAD

NORMAS
COMUNIDAD
Accesos a los Reglamentos, Protocolos y Actas de la Comunidad.
Nada mejor que evitar las vueltas de carnero para encontrar y acceder a herramientas e informaciones útiles en tu quehacer escolar.

ACCESOS
DIRECTOS

ACCESOS
DIRECTOS
Nada mejor que evitar las vueltas de carnero para encontrar y acceder a herramientas e informaciones útiles en tu quehacer escolar.


NEWSLETTER
Resive las últimas noticias
SUSCRIBETE





